viernes, 29 de octubre de 2010

Un dique de contención para encausar las ideas sobre Nietzsche...

...En donde además señalo que proceden de él, tratando de aminorar mi influencia en la interpretación de éstas.
Pero bueno. Comenzemos por una definicion que da el autorizado por Nietzsche himself Georg Brandes sobre la concepcion del ser humano.
"El ser humano es un animal capaz de hacer y cumplir promesas"
Siguiendo en la línea argumentativa de Nietzsche, debemos agregar ahora una parte del analisís de la Genealogía de la moral. ¿Porqué? Debido a que concluimos a partir de ésta definición que el desgloce que sigue es aquel referido a la responsabilidad. Esta responsabilidad es aprendida. Y para el sujeto responsable hacer una promesa será de un valor incalculable, como si el sujeto se jugara el mismo por completo en esa promesa. Será duro con aquellos que no les es lícito hacer promesas. Podríamos asimilar esta figura con la distincion que hace Nietzsche entre los nobles y los vulgares.
A partir del sujeto responsable Nietzsche comenzará a hablar de buena conciencia y de mala conciencia. La mala conciencia se relaciona directamente con la culpa (Schuld). Cuando Nietzsche se refiere a que este sujeto responsable tuvo que tener una especie de aprendizaje, no es algo que ese sujeto en sí mismo, y por si solo haya aprendido, sino mas bien debemos verlo como algo generacional. Hoy (con la presencia del sujeto responsable al cual le es lícito hacer promesas) dan sentido todas las torturas, castigos, y violaciones, sin las cuales el sujeto responsable no habría aprendido. Este grabar a fuego es denominado Mnemotécnica. Aplicado a la memoria. Surge entonces la problematica que discute con Schopenhauer, referido a la compasión. La compasión para uno como lastima y para el otro como el mas profundo amor al prójimo.
¿Porqué Nietzsche rechaza la compasión como amor? Porqué según él no es bueno recibir compasión de otro, ya que significaría la dominación de el otro por sobre aquel que recibe la compasión. Lo peor es recibir piedad de otro. Para él la idea de la compasión como algo bueno proviene de la moral cristiana. Antes, así Nietzsche, ser compasivo, piadoso o tolerante era claramente un signo de debilidad. la referencia a los sacerdotes judíos es clara en señalar que existe una umwertung. Una transvaloración, que hace que hoy los miserables, los de la moral de los esclavos, los vulgares, con su compasión y su tolerancia sean visto como los buenos. Siendo que antes se desconfiaba del compasivo, por lo que no era bueno, ni noble, sino malo, y miserable. ¿Me explico? Ya he dado casi dos vueltas tratando de explicarlo.
Vamos entonces a algo que es esencial en la filosofía de Nietzsche. Algo que Nietzsche había guardado, para que fuera su obra maestra. La superación de Así habló Zarathustra. Lo iría a llamar La voluntad de poder. Lo que para Schopenhauer era la voluntad de vivir Nietzsche lo prefería llamar la voluntad de poder. Aunque no rechazaba completamente esta acepción schopenhaueriana de la voluntad de vivir. Existía la voluntad, pero agregaba que el hombre siempre quería ser más, y más. Ser y ser más, un poco más. Esta última obra iría a presentar la visión positiva de la realidad, en contraposicion a todas sus obras anteriores que estaban destinadas a criticar y deconstruír las estructuras éticas y morales de la sociedad. El principio básico de la realidad es entonces la voluntad de poder, aquella fuerza primordial, primaria, inherente al hombre.
Lo que me falta aquí es hablar del eterno retorno de lo mismo, de los arquetipos que vuelven una y otra vez; como dentro de un mismo todo. Con las mismas evoluciones causales que generarán una y otra vez lo mismo en el mismo orden.
"Obra de tal modo que un horizonte de eternos retornos no te intimide."
Pero eso es harina de otro costal...

Aforismos (retorcidos)

El Permiso: Generalmente el permiso, es una especie de autorizacion, que con el nacimiento del estado se trasladó con fuerza a la administracion pública. Sin embargo a grandes rasgos podríamos relacionarlo con la autorizacion, con la licencia, con un sí, te lo permito. La permisión de esta manera necesariamente requiere de un otro. Pero es más, por que obviamente requiere de un otro que autorize.
De ésta manera llegamos al punto tan chileno, más aun que la empanada latinoamericana, del permiso que se pide para poder pasar por entremedio o al lado de personas muy cercanas una a la otra, apretadas. Curiosamente muy pocos indican que les gustaría pasar, que por favor faciliten el paso, que abran paso, que abran camino, sino se les pide una especie de permiso especial.
Curioso es entonces que el chileno crea que debe pedir permiso para todo. ¿A que puede responder si no a una exesiva penetracion de la estatizacion en la sociedad chilena? Para todo existe el permiso. Y todos lo otorgan. Inclusive habría que agregar que la mitad de los permisos que existen, seguro que son escritos, por lo que más aun despierta sensaciones dictatoriales, gentes acostumbradas a ser mandadas, intervenidas, calculadas. Sin permiso no se puede. ¿Y si se le denegara el permiso a la gente?
-Con su permiso señor.
-No señor, usted no tendrá mi permiso.
-Ah, Ok, entonces me deberé dar la vuelta, gracias de todas maneras.

viernes, 22 de octubre de 2010

Aforismos (retorcidos)

La Solución: Resulta curioso, por no decir sospechoso, los cambios que se generan en el lenguaje con el paso del tiempo, de tal manera que algunos conceptos pierden parte de su significación etimológicamente anterior y quizás original, frente a los nuevos usos. En este caso la solución es solamente visto con dos prismas que se creen distintos. En primer lugar en su relación con problema, apuntando precisamente a la eliminación del problema. Y en segundo lugar con su acepción química, hace referencia a un compuesto de carácter de solvente de otras sustancias. Sin embargo pareciera que con esta separación de las acepciones, se tiende a perder lo que en verdad quiere decir la palabra. Es entonces menester señalar toda la dimensión del concepto, la cual, como el lector podrá intuir, es una combinación de ambas acepciones anteriormente señaladas. Y es que la solución, confrontada al problema, lo que hará será disolverlo. Cabe destacar que no solamente estamos hablando de confrontar, remediar, o eliminar, sino de solucionar en el sentido de transformar en nada. Si permanecemos en un ámbito filosófico, podemos señalar además que la irrupción, el rompimiento, se produce con el problema. La Solución es algo demasiado humano, más humano incluso que el problema. Porque el problema podríamos argumentar tiene una reminiscencia de lo natural, en cambio la solución, como arquetipo, como estructura, como adyacente al problema, es mucho más humana. Voluntad de totalización, Irrupción de lo finito, Voluntad de Ilusión. Sin embargo cabe recordar a Nietzsche referido a lo trágico del hombre. De su Naturaleza trágica. Nos hace pensar, que en realidad solo existen problemas. Las soluciones, verdaderas, no pueden existir. Quizás solo en un ámbito químico.

viernes, 15 de octubre de 2010

Anti-tratado sobre el amor y el estar juntos en tiempos inactuales



Años, algo que aparece como grande o pequeño dependiendo del momento individual de cada uno al confrontar esa cantidad de años con mi ego. Años que se encojen, otros que se estiran, que llenan espacios, que vacían espacios, con su existencia ficticia, medible, quizás para hacer nuestra permanencia en lo desconocido por conocer un poco más aguantable. ¿Y qué mejor que compartir?
Recuerdo entonces una película que hace tiempo les recomendé a viva voz, llamada “Into the Wild”. Una de las cosas remarcables de ésta película es lo siguiente. La Libertad como la entiende el protagonista, lo lleva a apartarse. Es decir a estar en un proceso de aportación, primero de la familia, luego de los amigos y finalmente de la sociedad. Lo interesante es que en el clímax de su huida, se da cuenta que comienza a entender algo que es muy cierto a mis ojos, algo que hoy por hoy es vital. Se da cuenta que la felicidad, solamente es real cuando se comparte. Remarcable punto, el de descubrir que la humildad inicial de reconocer a los suyos, a los que comparten la felicidad, y por lo tanto la hacen real no entra en un conflicto esencial con uno mismo, cómo si lo hace el soberbio, el que se da cuenta al final que lo bueno de la vida era compartido. Que nada nos pertenece, que la pertenencia solo es objetivación. Objetivación en un mundo que no es objetivo. Objetivación hecha por un sujeto, acostumbrado a la soledad, a no compartir su felicidad; objetivación que no es real, porque el mundo no es ni nunca será objetivo, entendible, moldeable a la razón.
Existen bien entendidos dos formas de entender el amor, en donde una de ellas es la falacia acerca del amor y la otra es bien entendida, en su naturaleza, amor. El amor que lo exige, y el amor que lo entrega. El amor que lo exige tiene una concepción egoísta del concepto. El amor que lo entrega tiene una visión solidaria del mismo. Dos ejemplos: Primero; el amor en la modernidad ha perdido parte de lo que le pertenecía. Esto ha sido apropiado por la industria del cine, el marketing comercial y en general todo lo referido a lo fetichista del amor, comprendido como lo hacen ellos. Este fetichismo es referido a la pregunta individualista de ¿Cómo me veo yo con el otro? ¿El otro, me da amor beneficioso? Lo fetichista es lo querible para mí ego de ese amor. Encontramos entonces ejemplos hollywoodenses en donde el amor es presentado como algo que beneficia a los individuos en tanto que sujetos, medianamente desligados del otro. Nos hemos olvidado entonces, al parecer, de la concepción original en la sociedad moderna del concepto, en su uso que yo denominaré, sin miedo a equivocarme el uso correcto. Entonces: Segundo; el amor que lo entrega todo, el amor que tiene su foco fuera de sí. Si uno quiere hilar fino, el foco está en ambos; pero logra estar puesto en ambos porque yo elijo no ponerlo en mí. Es decir poniendo el foco en la otra persona se está en concreto poniendo el foco en ambos. Porque esa idea de ambos exige primeramente que el foco no esté puesto en mí, para así evitar el fetichismo del sujeto individual. Ahora cómo podemos concretizar esta visión a través de un ejemplo de claro amor moderno. Romeo y Julieta, ejemplo mirado en menos, condenado quizás por siutiquería, sin comprender realmente la siutiquez, y errando por completo el análisis en consecuencia.
Es precisamente en este ejemplo en donde apreciamos la forma que el verdadero amor debe tomar en cuanto a verdadero. Contrastando con la forma clásica de comprender el amor, en dónde éste es visto como un tratado, de ceder hasta cierto punto, de turnos, de una vez tu, una vez yo, dando lugar así al si yo lo hize tu debes hacerlo. Que no es más que buscar el beneficio personal en algo que precisamente NO corresponde a una empresa. NO es un tratado. NO lo es porque en el amor yo Debo estar dispuesto a “perder”. A “perder” sin chistar, es decir sin manifestar después un reclamo de trato injusto, exigiendo por lo tanto justicia, poniendo el foco en un mismo.
Romeo y Julieta son lo contrario. En primer lugar, y rescatando algo importante antes de lo verdaderamente importante, encontraremos aquí la total aceptación del otro. Aceptación en cuanto a defectos del otro, reconociendo a un individuo en constante devenir en el otro, y por lo tanto en constante formación, sin nunca llegar a ser formado por completo. Por lo cual ésta aceptación en forma de heme aquí con mis defectos, trato de ser mejor, pero no soy perfecto, voy a tratar e intentar pero si no puedo es normal. Agregando incluso, lo normal de no poder ser final, lo normal de ser siempre devenir de otro que no soy yo.
Pero lo esencial del ejemplo de Romeo y Julieta es lo siguiente, referido a la forma de morir que ellos han “elegido”. Se grafica aquí el sacrificio del yo, en pos de un estar siempre juntos, es decir lo que hemos manifestado con anterioridad, el no poner el foco en mí (sacrificio del yo) y en cambio si ponerlo siempre en el otro (estar siempre juntos). Aquí vemos que el verdadero amor sacrifica su yo, por la noción de juntos. La noción de juntos no existe cuando el foco esta puesto en el yo. Y para estar juntos el sujeto debe olvidarse de su ego. El ego pasaría a ser algo como el ego de lo junto.
Julieta se toma algo para aparentar su muerte. Cuando Romeo la ve muerta (y no sigue su instinto, que sería lo condenable en este caso, ya que su instinto le debe decir, ella no puede haber sido tan egoísta de haberse ido sola) no aceptando ser sujeto en el mundo sin ella; no aceptando ser objeto del sujeto de Julieta sin Julieta; y se suicida con veneno, se da lo que se temía. Las decisiones son radicales porque Romeo no sigue su instinto, que le debería decir que Julieta no puede suicidarse, porque sí siente el verdadero amor por él. Pero él se mata, por el error de interpretación que comete. En consecuencia con Romeo muerto de verdad, el verdadero amor de Julieta por Romeo solamente pudo salir a la superficie de manera tal que ella Debe acompañar a Romeo en su último viaje y por eso poniendo el foco fuera de ella, se entrega por completo al amor y se mata.
Por lo tanto el amor lo entrega todo y no exige nada. Es ese el mensaje que quiero transmitir aquí, a la brevedad, con cierta rapidez y con cierto pavor frente a las verdades que estoy deviniendo. El amor es 100% el otro, y 0% yo.
El amor es Mi sacrificio. El amor No es negociación, por que cuando negociamos nuestro amor, ya no es amor, ahí ya es fetichismo hollywoodense, que en esta realidad tiene infestadas las mentes de los amantes alejándolos del amor, y arrastrándolos al ego.
¡Acéptame con mis falencias! Con mi devenir de otro, que no seré yo. No negociemos nuestro amor, entreguémoslo por completo para así crear lo junto de nosotros, dejando fuera nuestros egos. El amor egoísta es cínico e hipócrita, porque no es amor compartido. Solo es amor a sí mismo.

jueves, 14 de octubre de 2010

(Aforismos retorcidos)

Pantallas: Hace un tiempo ya me ha ocupado el tema de las pantallas, o las screens, cómo sea, pero lo he olvidado después. Lo he abandonado
y pensándolo mejor, es pertinente hablar de ello. O si quiera mencionarlo. Observando vía notebook el rescate de los mineros del desierto,
evento que ha hecho enloquecer a la totalidad, a nuestro planeta (ubicando a chile finalmente en el mapa del mundo, sí, ahora chile finalmente
es parte del mundo, hasta antes no nos podíamos jactar sino de tener un amargo puesto en la retaguardia latinoamericana, y estaba latente la
amenaza de sucumbir en el anonimato que muchos otros países latinos sufren, hoy Chile se ha sumado mentalmente al mundo), me di cuenta de
aquello que mira las pantallas y que genera un "atrás" de ese "adelante" que es la pantalla. Se dio entonces la curiosa situación, de que en mi pantalla,
había una pantalla mas pequeña (que era la transmisión del rescate) y en ésta se mostraba otra pantalla, de otro notebook, que en si misma
contenía otra pantalla, que mostraba el interior de la mina, el lugar desde donde fueron rescatados vía coete lunar los mineros. Cuando finalmente
todos salieron y fueron rescatados, y no quedaba nadie en el interior de la mina, se observaban las luces que iluminaban la roca, había un espacio vacío,
antes ocupado, que estaba siendo iluminado ya inútilmente, pues no había nadie ahí que hubiese requerido iluminación. Entonces surgió en mi mente, que ese
lugar irá a estar así un tiempo, luego en algún momento cuando ya las luces no den mas de tanto alumbrar, y la cámara se estropee por el paso del tiempo,
irá a volver a su estatus anterior al humano, inexistente, anónimo, sin uso, de otro mundo. Y la pantalla se pondrá negra. Luego
se apagará la pantalla del notebook que recibía las imágenes del fondo de la mina, por que ya no era necesario seguir mostrando la nada, la ausencia
de atrapoados, y se apagará también la pantalla en mi notebook que motraba el canal que mostraba el notebook que mostraba el fondo de la mina. En
algún momento se apagará también mi notebook y quedaré mirando el mundo. Que pasará cuando se apaguen también nuestras pantallas, nuestros ojos,
quien seguirá viendo la falta, quien seguirá viendo el vació. ¿O habrá solamente vacío?

(Aforismos retorcidos)


La Red: Hay algunas palabras que obtienen cierto sentido, al ser significadas por
el ser humano. Sin embargo ya podemos hablar de que dada la cantidad de personas
que influyen de alguna manera en el mundo y por lo tanto en el uso aceptado
generalmente o comúnmente de estas palabras, se da que algunos conceptos
inicialmente significan o abarcan un pequeño espacio, pero con el paso del
tiempo existe una ampliación en lo que significan o abarcan. Esta ampliación puede
darse por varios actores que la generan, uno de los mas comentados
podría ser precisamente la gente que hace uso de la palabra. Existe después una fase
en la transformación, en el sentido de ampliación, en la cual el concepto desplaza y
despoja (hasta cierto punto) a una palabra que siendo la misma, significa otra cosa. Este desplazamiento ocurre sin generar el extremo de que la palabra desplazada ya no signifique lo que significaba, sino mas bien pierde importancia, pierde uso.
Vamos a definir entonces que hay algunas palabras que se han ido metiendo de
forma violenta y dominante en la subjetividad del sujeto, tales como Dios o Verdad.
Sin embargo no nos equivocaremos si señalamos que ambos han ido perdiendo terreno en el
intento de algunos por que vuelvan a retomar antiguas formas de infundir miedo.
Existen otras palabras mas actuales que van en franco ascenso. Entre estas
se encuentran hoy en día La Red. La Red en el sentido de Digital Web. Sin duda dada su
utilidad, su forma fácil de expandirse, la pregunta que me surge es ¿Cuánto demorará esta Red de computadores para que se transforme en algo que abarcará a prácticamente toda técnica? ¿Cuánto tiempo demorará el buscador Google para transformarse en El Oráculo de Delfos de nuestra sociedad? ¿Hasta qué punto de nuestra cotidianeidad logrará avanzar La Red, siempre en expansión, abarcadora y abarcante, succionadora de lo social, de lo puesto en común. ¿Cuánto tardará La Red para convertirse en La Comunidad? ¿Cuando la podrá suplir, generar, inventar?